viernes, 8 de diciembre de 2023

 A orillas del Henares.

2.TERRITORIO

2.2.- EL MEDIO FÍSICO.

2.2.3.- EL CLIMA

Toda la cuenca tiene un clima mediterráneo continental (coincidencia de máximas temperaturas con menor precipitación, fuerte contraste térmico entre verano e invierno). Aparecen tres pisos: meso-mediterráneo (hasta 850-950 m), supra-mediterráneo (hasta 1.700-1.900 m) y oro-mediterráneo (cumbres de la Sierra de Ayllón).

Según Köppen, el clima es Csa, de veranos calurosos e inviernos fríos, excepto el norte de Guadalajara que es Csb, templado mediterráneo algo más lluvioso, con verano seco y cálido, y el clima templado mediterráneo de montaña en las sierras de Ayllón y Ocejón, con más de 800 mm de precipitaciones.

La altitud es un condicionante muy importante, que origina variaciones tanto en la temperatura como en las precipitaciones.



Datos de Horna, Sigüenza, Atienza, Condemios de Arriba, Valverde de los Arroyos, Jadraque, Hita, Hiendelaencina, Humanes, Guadalajara, Alcalá de Henares.

Las temperaturas descienden por el gradiente altitudinal. La temperatura media de los cortos veranos raramente supera los 22º en la zona norte, y el invierno es largo y con gran periodo de heladas. 


Datos de Horna, Sigüenza, Atienza, Condemios de Arriba, Valverde de los Arroyos, Jadraque, Hita, Hiendelaencina, Humanes, Guadalajara, Alcalá de Henares.

Las precipitaciones medias anuales son inferiores a lo que debiera corresponder por altitud. Se reparten entre unos 70 días de lluvia, que aumentan al norte y oeste, y unos pocos días de nieve, escasos en la zona baja. 

La precipitación media de la zona puede ser de unos 600 mm al año, pero en el área del Ocejón y hacia el norte puede llegar a 800 y más.

En la zona alta de la cuenca hay que destacar poblaciones como Sigüenza, Atienza, Condemios de Arriba, Valverde de los Arroyos, Hiendelaencina. Su clima es Csb o se acerca. Las altitudes oscilan desde los 1.000 hasta los más de 1.300 m. Las temperaturas medias oscilan desde más de 9°C hasta más de 11°C y las precipitaciones desde más de 500 mm hasta más de 700 mm. El grado de sequía estival es menor.



SIGÜENZA

El clima en Sigüenza, situada a 1.004 m de altitud, es templado. Los inviernos son más lluviosos que los veranos, y fríos (2,5º de media en enero). La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Csa. La temperatura media anual es de 11.4 ºC y la precipitación anual es de 523 mm. 

 



ATIENZA

Atienza se sitúa a 1.169 m de altitud. Su clima es Csa en frontera con Csb. El mes más seco es julio, con 20 mm de precipitación, y el más lluvioso mayo, con un promedio de 64 mm. El total de lluvias asciende a 505-633 mm. La temperatura media es de 11.0-11,7, siendo julio el mes más claído con 21.6ºC y enero el más frío con 2.4ºC.

 



CONDEMIOS DE ARRIBA

Está a 1.317 m de altitud. El clima es Csb. La menor cantidad de lluvia ocurre en julio, con 24 mm, y la mayor precipitación cae en mayo con 84 mm. El total de precipitaciones es de 659 mm. La temperatura media es de 9,9-10,0, siendo julio el mes más cálido con 20,3ºC, y enero el más frío con 1.6ºC. 



VALVERDE DE LOS ARROYOS

Se sitúa a 1.255 m de altitud. Su clima es Csb. La menor cantidad de lluvia ocurre en julio, con 24 mm, y la máxima precipitación se alcanza en mayo con 84 mm. El total de precipitaciones asciende a 659 mm. La temperatura media es de 105 con julio como més más caluroso con 21.1ºC, y enero como el más frío con 2.0ºC. 


HIENDELAENCINA

Hiendelaencina se sitúa a una altitud de 1.090 m. Su clima es Csb. El mes más cálido es julio con 29 °C de media y el más frío es enero con -1 °C, siendo la media anual de 11,8. El mes con más lluvia es octubre con 43 mm y el más seco es julio con 11 mm, siendo el total anual de 743,8 mm.

 

En la zona media de la cuenca destacan las poblaciones de Jadraque, Hita y Humanes. El clima ya es Csa. Su altitud ha descendido hasta situarse desde algo más de 800 m hasta más de 600 m, y correlativamente han aumentado las temperaturas, de más de 12°C a más de 13°C, y han disminuido las precipitaciones, desde más de 500 mm a más de 400 mm.


JADRAQUE

Está situado a 838 m de altitud. Según Köppen-Geiger, su clima se clasifica como Csa. La menor cantidad de lluvia ocurre en julio con 13 mm y el máximo en octubre con 62 mm, siendo el total del año de 485 mm. El grado de sequía estival aumenta desde la parte alta de la cuenca. Las temperaturas son más altas en promedio en julio, alrededor de 23.5ºC, mientras enero es el mes más frío, con temperaturas promediando 3.4ºC, siendo la media anual de 12.4ºC.


HITA

Hita se encuentra a una altitud de 815 m. Su clima es Csa. El mes más seco es julio, con 11 mm de lluvia. La mayor cantidad de precipitación ocurre en octubre, con un promedio de 73 mm. El total de precipitación a lo largo del año son 533 mm. Julio es el mes más cálido del año con una temperatura en promedio de 23.8 °C. Las temperaturas medias más bajas del año se producen en enero, alrededor de 3.5 °C. La media anual es de 12,6 °C. 


HUMANES

Se sitúa a 677 m de altitud. Su clima es Csa. El mes más seco es julio, con 7 mm de lluvia. La mayor cantidad de precipitación ocurre en octubre con un promedio de 63 mm. Julio es el mes más cálido del año con una temperatura promedio de 24.3ºC. Las temperaturas medias más bajas del año se producen en enero, alrededor de 3.8ºC. La temperatura media anual es de 13.1ºC.


La zona baja de la cuenca puede considerarse desde Guadalajara, incluyendo Alcalá de Henares y la desembocadura en Mejorada del Campo.  


GUADALAJARA

Está situada a una altitud de 685 m. Su clima es Csa. El mes más seco es julio con 7 mm de precipitación, mientras que hay 63 mm en octubre. El total anual de precipitación es de 456 mm. La temperatura media anual es de 13.8ºC, siendo el máximo en el mes de julio con un promedio de 25.2ºC, y el mínimo en enero con 4.3ºC.


 


ALCALA DE HENARES

Se sitúa a 588 m de altitud. Su clima es Csa. El mes más seco es julio, con 8 mm de lluvia. Con un promedio de 67 mm, la mayor precipitación cae en octubre. El total de precipitación anual es de 489 mm. Julio es el mes más cálido del año con una temperatura promedio de 25.7ºC. Enero tiene la temperatura promedio más baja del año con 4.7ºC, siendo la media anual de 14.3ºC.


 

En otros observatorios se dan otras cifras, que no son coincidentes con otras fuentes. Según otros datos, en Mejorada del Campo habría una temperatura media anual de 14,5 º, con variación entre los 5º de media en enero y los 26º de media en julio. La precipitación variaría entre los 6 mm en julio y los 46 de octubre, con un total anual de menos de 300 mm.

En los últimos años se ha experimentado, con carácter general, un aumento de la temperatura y una disminución de las precipitaciones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario