Museo del Prado: Cumbre del clima.
Con motivo de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25) que se celebra en Madrid (diciembre, 2019), muchos museos han preparado su propia "cumbre climática artística" para mostrar, junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), "como sería el planeta si la temperatura aumentara 1,5 grados, el punto de inflexión que establecen los científicos para evitar los peores daños y las consecuencias impredecibles": aumento del nivel del mar a causa de la subida de temperatura, ciudades anegadas, extinción de especies, desaparición de ríos y cultivos por sequía extrema, etc.
El Museo del Prado, que este año celebra su 200º aniversario, se ha unido a la campaña, que lleva por nombre "+1,5º C Lo Cambia Todo", para alertar sobre los peligros del cambio climático utilizando el arte como lenguaje universal y seleccionando cuatro obras colgadas en sus paredes.
1.- Diego Velázquez: "Felipe IV a caballo".
Si aumentara un grado y medio la temperatura global el nivel del mar podría aumentar hasta un metro de altura, haciendo desaparecer pueblos y ciudades y obligando a millones de personas a desplazarse.
2.- Joaquín Sorolla: "Los niños en la playa".
El disfrute de tres jóvenes desnudos sobre la arena de la playa se transforma por el aumento de la temperatura en un drama: aumentaría la acidez del mar afectando a grandes poblaciones de peces y eliminando, por la disminución de la alcalinidad, hasta el 90% de los arrecifes de coral, como ya se aprecia en el Gran Arrecife de Australia.
3.- Francisco de Goya: "El quitasol".
El cuadro presenta un escenario idílico, rodeado de verde: una joven protegida del sol bajo la sombrilla que sujeta otro joven. Si la temperatura subiera un grado y medio se producirían fenómenos climáticos extremos que harían que más de mil millones de personas se convirtieran en refugiados climáticos. En la actualidad ya son muchas las personas -se calcula que unos 64 millones- que han tenido que abandonar sus hogares por las consecuencias del calentamiento global: deforestación, desertización, catástrofes naturales.
4.- Joachim Patinir: "El paso de la laguna Estigia".
Esta obra, titulada también "Caronte cruzando la laguna Estigia", presenta un viaje entre el Cielo y el Infierno, divididos por una azul laguna. El aumento de las temperaturas cambiaría el paisaje, aumentarían las sequías amenazando los ríos y los cultivos. En España, según el CSIC, se ha desertificado ya un 20% del territorio, y en muchas regiones cada vez llueve menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario