domingo, 24 de noviembre de 2019


Hijos y Amigos de Alcalá.

En el centro de exposiciones Santa María la Rica, en Alcalá de Henares, puede visitarse una entrañable muestra del XXV Aniversario de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. En 1994 fue cuando un inquieto grupo de personas se asociaron para tratar los distintos aspectos de la historia y cultura de Alcalá. En estos años fueron pasando por distintas sedes –Puerta de Madrid, calle Santiago, Cid Campeador- hasta llegar a la actual en la calle Avellaneda, con la ayuda del Excmo. Ayuntamiento. La ingente actividad puede resumirse en cursos de formación, cursos de historia, conferencias, visitas, tertulias, exposiciones, excursiones, romerías, conciertos, etc., pero no es fácil plasmarlo gráficamente en una exposición, que, inevitablemente, va a parecer sencilla.

El artículo nº 2 de sus Estatutos establece claramente su objetivo principal: “Promocionar, difundir y defender además de estudiar e investigar la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental u urbano de nuestra Ciudad y demás Municipios del entorno, así como la salvaguarda de su condición de Patrimonio de la Humanidad”. La Junta Directiva organiza las distintas actividades a través de tres áreas de gestión, Administración, Cultura y Tradiciones.

La sobria exposición se compone principalmente de paneles explicativos y unas excelentes fotografías que ilustran las actividades realizadas, de las que son memoria, a la vez que recuerdan a las personas participantes, las que dieron su esforzado aliento a cada movimiento, a cada tarea. Cada grupo de la Asociación tiene su espacio.


El grupo de lectura comparte esta afición y los valores que de ella se extraen, y llevan a cabo visitas, exposiciones, representaciones teatrales, conferencias, etc., y viajes recorriendo la geografía latente, de forma más o menos explícita, en los libros leídos.




El grupo de Historia es uno de los pilares fundamentales de la Asociación. Además de cursos de historia, conferencias, publicaciones, ponencias, etc., sobre los aspectos del pasado de nuestra ciudad, realizan una meritoria labor con su trabajo de recuperación de costumbres y tradiciones como la Hoguera de Santa Lucía, el Baile de la Blusa en Carnavales, etc., en actos públicos abiertos a la ciudadanía.



El grupo de caminantes realiza excursiones asequibles a la mayoría de personas que quieran disfrutar de la contemplación del paisaje. Los recorridos han sido las 25 Villas del Alfoz de Alcalá, el Camino de Santiago Complutense, de Lupiana a Aranjuez como los monjes jerónimos, el Camino del Cid, el río Henares y sus afluentes, la subida al Ecce-Homo, etc.

Pliego de Cordel se plantea como objetivo difundir la música tradicional y otras manifestaciones culturales de Alcalá y su Tierra, trabajo plasmado en el “Cancionero Tradicional de Alcalá, el primer disco del grupo “De la Tradición y Otras Verdades”, al que han seguido otros, y en la formación de un grupo de baile con vestimenta del siglo XIX. Otras actividades son la participación en programas de radio y televisión, muestras y exposiciones, talleres, charlas, organización de encuentros, conciertos, recuperación de fiestas, etc. El fondo de la sala de exposición sirve para una visión etnográfica de estos trabajos.



Grupo de Patrimonio. Promueve las actuaciones para instar a las instituciones a proteger y mejorar el patrimonio cultural de Alcalá, una extensa herencia, llamando la atención sobre lo inadecuado de ciertas situaciones, propugnando restauraciones, señalando elementos a conservar, etc. El grupo es coautor de la Lista Roja del Patrimonio Complutense.


La parte festiva está en las celebraciones como comidas, degustaciones -roscón de Reyes, torrijas, recuperación del Hornazo Alcalaíno-, bailes –Carnavales, Baile de la Blusa-, fiestas, romerías, etc. En este capítulo hay que reseñar también el homenaje que se rinde a los socios con más experiencia.



Sirva esta exposición para hacer un recordatorio de la meritoria labor llevada a cabo por otras personas animosas en el pasado y por las que, en el presente, siguen empujando con el mismo ánimo y en la misma dirección. En un mundo tan veloz, que deja tantas cosas atrás rápidamente, en el olvido, es muy loable que haya personas que traten de recuperarlas. Nuestra ciudad ha cambiado tanto que casi resulta irreconocible, pero esta Asociación contribuye a fijar el recuerdo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario