Prehistoria y época prerromana en el Camino Olvidado.
VILLANUEVA DE ARRIBA (Palencia). Cueva de los Guantes.
Es un complejo kárstico con yacimientos del Pleistoceno, periodo que terminó hace unos 11.000 años y que incluyó las glaciaciones. Se han encontrado varios niveles con presencia humana (industria lítica) y de osos de las cavernas.
CASASOLA (Cantabria). Menhires de Valdeolea.
Término municipal de Valdeolea.
Neolítico. 5.000 años.
Reinosilla: menhir-puente.
Menhires de Valdeolea: “El Peñuco” (Bercedo),
“Peñahincada” (Reinosilla), “La Matorra I y II” (Casasola), “La Llaneda”, “La
Puentecilla” (La Cuadra), “El Cabezudo” (Las Quintanillas).
Panorámica de Valdeolea desde el Monte Endino.
"El Cabezudo", de 4,85 metros, el más alto de los menhires de Valdeolea.
NAVA DE ORDUNTE (Burgos). Embalse, Camino del
Calcolítico (asentamientos).
Belleza paisajística y valor histórico y arqueológico
unidos. Gran concentración de hogares y túmulos funerarios correspondientes al
Calcolítico o Edad del Cobre (2900-2000 a.C.).
VELILLA DEL RÍO CARRIÓN (Palencia). Fuente de la Reana
(Fontes Tamarici de los cántabros).
Arco primario, el único que se conserva de la
construcción original.
LA ERCINA (León). Yacimiento Peña el Castro.
SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA (Palencia). Yacimiento de la
Loma.
Cántabro-romano. Puerta interior del castro cántabro de La Loma, tapiada ante el asedio romano (29-19 a.C.).
PIEROS (León). Castro Ventosa.
CUBILLOS DEL SIL (León). Castromocho.
VILLAFRANCA DEL
BIERZO (León) Castro de La Ercina y Castro celta de Redoniña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario