El Camino Olvidado (III).
En este artículo vamos a recorrer las provincias de Cantabria (45 kms) y Palencia (83,1 o 86,4 kms), en total 128,1 km o 131,4 km.
Las etapas que marca la web oficial son éstas:
Etapa 6 Arija-Olea, 31 kms.
Altitudes:
Bimón 837 m
Llano 847 m
Villanueva de las Rozas 834 m
Las Rozas de Valdearroyo 834 m
Arroyo 857 m
Villafría 746 m
Retortillo 912 m
Cervatos 899 m
Olea 1010 m
Se bordea el embalse del Ebro por el Sur.
Bordeando el embalse del Ebro hasta Villafría, al SO por Retortillo y Cervatos (Río Marlantes) a Olea. Cambio de vertiente, del Ebro al Duero.
Altitudes:
Las Quintanillas 989 m
La Quintana 960 m
Las Henestrosas 950 m
Bercedo 956 m
Cuena 943 m
Néstar 922 m
Grijera 940 m
Aguilar de Campoo 892 m
Olea (Arroyo Requejo) al S, llega el río Camesa al que vierte el Requejo, sigue al S. SO a Las Quintanillas (Arroyo de las Quintanillas), al S, La Quintana al SE, Las Henestrosas, Bercedo (sigue arroyo de las Quintanillas). SO a Cuena, en paralelo al río Camesa hasta Cuena (río Valberzoso). SO a Néstar (río Rubagón, va al Pisuerga debajo de Aguilar). Sur a Aguilar de Campoo
Altitudes:
Corvio 920 m
Matamorisca 960 m
Salinas de Pisuerga 947 m
Barcenilla de Pisuerga 1025 m
Quintanaluengos 963 m
Ligüérzana 970 m
Vado 995 m
Cervera de Pisuerga 1005 m
Se bordea el embalse de Aguilar. Salinas de Pisuerga (río Pisuerga, se sigue hasta Cervera)
Etapa 9 Cervera de Pisuerga-Guardo, 39,3 km.
Altitudes:
Cantoral de la Peña 1110 m
Cubillo de Castrejón 1113 m
Traspeña de la Peña 1150 m
Villanueva de la Peña 1180 m
Tarilonte de la Peña 1140 m
Aviñante de la Peña 1160 m
Santibáñez de la Peña 1084 m
Las Heras de la Peña 1100 m
Villanueva de Arriba 1120 m
Muñeca 1142 m
Guardo 1123 m
Tarilonte de la Peña, embalse de Villafría.
Santibáñez de la Peña, río de las Heras hasta Guardo, río
Carrión N-S, Canal de Villalba N-S
Etapa 10 a Guardo-Puente Almuhey, 16,7 kms. (Palencia
hasta San Pedro de Cansoles inclusive, 8,1 km. León 8,6 km).
Altitudes:
San Pedro de Cansoles 1096 m
Valcuende (León) 1082 m
Cegoñal 1037 m
Puente Almuhey 970 m
Etapa 10 b Guardo-Puente Almuhey, 31,7 km. (Palencia
hasta Velilla del Río Carrión inclusive, 5 km. León 26 kms).
Altitudes:
Velilla del Río Carrión 1121 m
Caminayo 1260 m
Morgovejo 1040 m
La Sota de Valderrueda 1020 m
Valderrueda 1030 m
Puente Almuhey 970 m
Desde Guardo, se asciende el río Carrión hasta Velilla,
sentido N. Aquí se sigue al NO por el río Besandino y el arroyo Valdehaya en
dirección a Caminayo. Al SO, arroyo del Valle hasta Morgovejo. Al Sur,
siguiendo el río Cea, por Valderrueda hasta Puente Almuey.
Servicios.Colegiata de San Pedro.
Cervatos
CANTABRIA
Albergue: Arroyo
Hotel: Arroyo, Retortillo, Olea, Las Henestrosas (CR)
Restaurante: Llano, Olea, Casasola
Puente bajomedieval. Casasola |
PALENCIA.
Todos los servicios (excepto albergue) en Aguilar de
Campoo y Cervera de Pisuerga.
Todos los servicios en Guardo.
Albergue: Villanueva de la Peña, Guardo
Hotel: Néstar (CR), Salinas de Pisuerga, Barcenilla de
Pisuerga, Quintanaluengas, Ligüerzana, Cantoral de la Peña (CR), Tarilonte de
la Peña (+CR), Villanueva de Arriba (CR), Velilla del Río Carrión
Restaurante: Santibáñez de la Peña, Cegoñal, Velilla del
Río Carrión.
Farmacia: Salinas de Pisuerga, Santibáñez de la Peña.
Comercio: Salinas de Pisuerga, Santibáñez de la Peña,
Velilla del Río Carrión (+cajero).
Menhires de Valdeolea. Casasola
Palacio de La Corrala. Las Henestrosas |
LEÓN.
Todos los servicios (excepto albergue) en Puente Almuhey.
Hotel. Morgovejo (CR).
Restaurante. Morgovejo, Valderrueda.
Comercio. Morgovejo.
Castillo. Aguilar de Campoo Colegiata de San Miguel
Aguilar de Campoo
Recursos.
CANTABRIA.
Menhires de Valdeolea. Casasola.
Yacimiento de Julióbriga. Museo Domus. Retortillo.
Colegiata de San Pedro, románica. Cervatos.
Ermita de San Miguel, románica. Olea.
Iglesia de Santa María la Real, románica. Olea.
Puente bajomedieval. Casasola.
Iglesia de San Vicente Mártir, barroca, ss. XVII-XVIII. Las
Quintanillas.
Palacio de la Corrala, s. XVIII. Las Henestrosas.
Fuente de la Reana. Velilla del Río Carrión
PALENCIA.
Cueva de los Guantes, Pleistoceno. Villanueva de
Arriba.
Yacimiento de la Loma, cántabro-romano. Santibáñez de
la Peña.
Fuente de la Reana (Fontes Tamarici de los cántabros). Velilla
del Río Carrión.
Eremitorio de San Vicente, ss. VIII-IX. Cervera de
Pisuerga.
Necrópolis de Santiuste, altomedieval, ss. VIII-XI. Corvio.
Castillo s. XII. Aguilar de Campoo.
Iglesia de Santa Cecilia: s. XII-XIII. Aguilar de
Campoo.
Monasterio de Santa María la Real, ss. XII-XIII. Aguilar
de Campoo.
Iglesia de San Andrés, románica. Aguilar de Campoo.
Iglesia de San Román de Entrepeñas, origen románico. Santibáñez
de la Peña.
Iglesia de San Lorenzo, románica, gótica. Quintanaluengos.
Colegiata de San Miguel, románica de transición, s. XIII.
Aguilar de Campoo
Iglesia de Santa Juliana, s. XIII. Corvio.
Iglesia de San Juan Bautista, románico de transición, s.
XIII. Matamorisca.
Ermita de Quintahernando, tardorrománica, s. XIII. Salinas
de Pisuerga.
Ermita de Ntra Sra de las Angustias, románico s. XIII. Puente
Almuhey.
Ermita Virgen de la Vega, origen románico. Valderrueda.
Ermita de Areños, talla s. XIII. Velilla del Río
Carrión.
Puente viejo, romano-medieval sobre el río Cea. Puente
Almuhey.
Cruz de término, s. XV. Traspeña de la Peña.
Iglesia de la Transfiguración, ss. XIV-XV. Traspeña de
la Peña.
Casco histórico: edificios de estilo románico, gótico,
renacentista. Aguilar de Campoo.
Monasterio de Santa Clara, s. XV. Aguilar de Campoo.
Puente de Piedra, s. XVI. Salinas de Pisuerga.
Iglesia de San Pelayo, s. XVI. Salinas de Pisuerga.
Iglesia de Santa María del Castillo, s. XVI. Cervera
de Pisuerga.
Palacio de los Velasco, barroco, s. XVII. Quintanaluengos.
Iglesia de San Juan, s. XVII, pila bautismal románica. Guardo.
La Casa Grande o Palacio del Arzobispo Bullón, s. XVIII. Guardo.
Museo del Románico. Aguilar de Campoo.
Museo Etnográfico Piedad Isla. Cervera de Pisuerga.
Museo Etnográfico Cantarranas. Cervera de Pisuerga.
Casa del Parque Natural Montaña Palentina. Cervera de
Pisuerga.
Centro de interpretación de la trucha. Velilla del Río
Carrión.
(Se ha incluido Puente Almuhey, que ya es provincia de
León, por ser el final de la etapa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario