martes, 21 de abril de 2020


Parques.




En esta primavera confinada, Diario Público nos muestra varios parques, a cual más bello, en un plausible intento de animar nuestro retiro. Un placer para los sentidos.

1.YUYUAN. Sanghai (China).



Estos espléndidos jardines, Monumento Nacional, datan de aproximadamente 500 años –fueron construidos durante la dinastía Ming- y fueron diseñados a semejanza de los jardines imperiales. Olvidados durante 200 años, fueron recuperados en la segunda mitad del siglo XVIII.

2.VERSALLES. París (Francia)



Los jardines del Palacio de Versalles, mundialmente conocidos, son del estilo llamado francés. Cuenta 800 hectáreas delimitadas por un perímetro forestado, esculturas y fuentes por toda la superficie y un sistema hidráulico original que sigue funcionando en parte.

3. KEUNKENHOF. Lisse (Países Bajos).



El jardín Keukenhof, situado entre Lisse e Hillegom, tiene 36 hectáreas y un encanto especial debido a la combinación de flores con su espléndido colorido. Tiene además antiguos molinos de viento, lagos, fuentes, invernaderos, etc., que lo convierten en un lugar idílico.

4.CENTRAL PARK. Nueva York (Estados Unidos).



Se encuentra en Manhattan. Fue diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, y, en una superficie de cuatro kilómetros de largo por 0,8 de ancho, posee varios lagos artificiales, pistas de patinaje sobre hielo y zonas verdes de uso deportivo.

5.PARQUE DEL PALACIO IMPERIAL. Kioto (Japón).



Diseñados para el paseo por Kobori Enshu, se encuentran en el centro de la ciudad. Es un conjunto de varios parques y palacios muy próximos, como el Palacio Sento, construido en el siglo XVII para el descanso de los emperadores, con un gran estanque central, senderos, un puente en arco y una explanada de gravilla. La villa Imperial Katsura es otro ejemplo de jardín típico japonés, con una mezcla de paisajes reales y místicos. Y también, el jardín de la Villa Imperial Shugakuin, perfectamente integrado en la naturaleza.

6.BUTCHART. Brentwood (Canadá).



Estos fantásticos jardines, un regalo al buen gusto, se encuentran en la Columbia Británica, cerca de Victoria en Vancouver, y fueron diseñados por Jennie Butchart. Los que visitan la Isla de Vancouver se deleitan con la explosión de colores de esta paradisíaca obra.

7.PARQUE GÜELL. Barcelona (España).



Obra de Antonio Gaudí por encargo del empresario Eusebi Güell, es único gracias a la arquitectura modernista, tan personal del autor. Al estar situado en la parte alta de Barcelona permite contemplar maravillosas vistas de la ciudad. Tiene 17 hectáreas y reúne obras arquitectónicas, esculturas y zonas verdes.

8.REGENT´S PARK. Londres (Inglaterra).



Ubicado en la zona centro de Londres, es uno de los parques reales. Fue diseñado por el arquitecto británico John Nash y posee el Zoo, amplias zonas verdes, jardines y una zona de servicios para los amantes del tiempo libre, campos de deportes y un lago.

9.SUANG NONG NOCH. Pattaya (Tailandia).



Es uno de los parques más famosos de Asia porque parece que nos traslade al escenario fantástico de un cuento. Fue creado por la Señora Nongnooch después de un viaje por el mundo, transformando lo que fue un campo frutal en sus orígenes.

10.GARDEN OF COSMIS SPECULATION. Dumfries (Escocia).



Creado por el arquitecto Charles Jencks, está inspirado en motivos matemáticos y científicos, calculados y diseñados bajo teorías matemáticas y con precisión milimétrica. Es privado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario