lunes, 27 de abril de 2020


Aprender a mirar.


El Museo del Prado nos anima el confinamiento descifrándonos los mensajes insertos en los cuadros. En este caso se trata de El jardín de las delicias. EL BOSCO (h. 1505)



Un enigma universal esta gran bola de cristal
Cientos de nudistas, frutas gigantes, animales extraños… ¡Es un mundo caótico y disparatado como el de Alicia en el país de las maravillas!

A la izquierda, el Paraíso donde Dios Padre presenta Eva a Adán, ¡la primera pareja de la humanidad! Sus torpes posturas nos indican que acaban de ser creados. A su lado está el Árbol de la vida.



A la derecha, el Infierno un lugar oscuro y aterrador lleno de llamas, de humo… e invadido por monstruos diabólicos y terribles castigos. ¡Se trata de una prisión siniestra y perversa!



…Y en el centro, ¿qué puede separar el Paraíso del Infierno? El Pecado y la tentación. En un jardín «delicioso» un sinfín de jóvenes se entrega al placer y la diversión. Buscan y devoran frutas sin límite, ni control: ¡no tienen vergüenza alguna! Son pecadores glotones, inconscientes y avariciosos que van a ir a parar al Infierno.



Por fuera de este cuadro-armario encontramos una gran bola de cristal que contiene el mundo en el tercer día de su Creación: la Tierra aun vacía, sin animales, ni humanos; sólo con agua y vegetación.



Desde una esquina, Dios la mira como Creador:
¿Qué se puede ver en esta bola de adivino?
Un mundo apacible y tranquilo que nos da a entender que los juerguistas del interior se han olvidado de la obra inmensa de Dios.

Esta pintura nos habla de los pecados de los hombres y de su destino fatal. Con ella, su autor, el Bosco, nos traslada a la mentalidad de hace 500 años, un tiempo en el que los vicios y los excesos estaban muy mal vistos.

… aéreos, marinos y terrestres!
Infinidad de especies animales fantásticas y reales –pájaros, osos, peces con alas, sirenas, unicornios o camellos– nos recuerdan la esencia animal del ser humano: cuando actúa de manera instintiva sin dominio, ni razón. ¡En el centro una cabalgata de bestias salvajes montadas por hombres da vueltas en redondo, como si fuera un tiovivo!



EL JUEGO DE LA IMAGINACIÓN
El Bosco fue un artista muy original: recurrió a la fantasía para explicar el comportamiento humano ante las tentaciones malévolas de la vida. Tan pronto inventaba criaturas infernales combinando partes de distintos animales –como el pájaro que traga hombres en una silla–, como representaba los placeres terrenales con frutos rojos: fresas, frambuesas…



¿Cuál es el símbolo de la tentación?
La serpiente que está enrollada en el árbol del bien y del mal: una palmera situada sobre una roca con cara humana.



En el Infierno, ¿quién puede ser el demonio?
El hombre-árbol seco que tiene barcas en lugar de pies y una taberna en su panza. ¡Es como un esqueleto!



¿Qué sensación os da la burbuja resquebrajada de cristal o las extrañas torres del fondo?
De algo frágil e inseguro, como es este mundo al revés.

EL Bosco no debió pintar solo este cuadro, ni tampoco otros tantos que realizó repletos de detalles del tamaño de una pulga o un alfiler. En su taller trabajaron con él, día y noche, aprendices y ayudantes que le echaban una mano con todos sus encargos.

Como si fuera una alfombra o un tapiz, esta pintura no transmite ninguna profundidad. ¡La línea del horizonte está muy arriba pues El Bosco no dominaba la perspectiva! Las tres escenas se organizan en sucesivas bandas de color sobre las que se han pintado las figuras encima.

¿Para qué lugar se pintó? Como podréis imaginar, para ninguna iglesia o catedral pues, ¡vaya escándalo de obra! Se hizo para un castillo, el de los Nassau en Bruselas; aunque, tras morir el pintor, Felipe II de España la compró para el monasterio de El Escorial, donde permaneció hasta 1939.
Poco antes, en 1492, Cristóbal Colón descubrió América: ¡un hallazgo que revolucionó al mundo entero y cambió por siempre los mapas, los globos terráqueos y las rutas de navegación! ¡Así es que cuando se pintó este cuadro no había duda de que la Tierra no era plana, sino redonda!





No hay comentarios:

Publicar un comentario