Visitas imprescindibles en Marruecos.
El diario Público
presenta el cercano Marruecos como uno de los países más fascinantes para
descubrir sin irse demasiado lejos de España, aunque en este caso el viaje sea
sólo virtual debido al confinamiento.
1.Marrakech.
Una de las ciudades
más importantes del país, donde visitar la Medina y la Plaza Jamaa el Fna –donde
tomar un zumo de naranja- con sus aprovechadas terrazas panorámicas, así como
palacios, jardines, el zoco, la Quotubia –mezquita, sólo por el exterior-, las
tumbas Saadíes, el palacio Badi y el palacio Bahia, etc. Puede aprovecharse
alguno de los Free Tours por Marrakech.
2.Cascadas
de Ouzoud.
Las
cascadas de Ouzoud son saltos
de más de 100 metros de altura ubicados en la cordillera del Atlas, a 150 km de
Marrakech, que pueden contemplarse a través del sendero que circunda el
entorno.
3.Essaouira.
Esta ciudad de pescadores está a 190 kilómetros de
Marrakech y cuenta con buenas playas y un bonito casco antiguo, con puerto,
bastiones, fortalezas y medina.
4.Ait Ben Haddou.
Lugar impresionante, a menos de 200 kilómetros de
Marrakech, donde se rodaron películas como La Joya del Nilo, La Momia y
Gladiator, así como la serie Juego de Tronos. Se trata de una fascinante
kasbah, pueblo amurallado construido en arcilla y adobe.
5.Fez.
Ciudad imprescindible que cuenta con una antigua y
espectacular medina y la famosa Curtiduría Chouwara.
6.Volubilis.
Fue una antigua ciudad romana, situada a unos 70
kilómetros de Fez, en cuyas ruinas pueden verse el foro, las termas, el templo
de Júpiter y la basílica, además de mosaicos. Cerca está Mulay Idris, una
ciudad sagrada con una importante medina.
7.Chaouen.
Es una de las ciudades más bonitas de Marruecos. También
denominada Chefchaouen, se la conoce como la Ciudad Azul debido a la tonalidad
que predomina en sus calles y edificios. Debe verse la Medina, la Alcazaba y la
Gran Mezquita.
Como ya hemos visto, Marrakech, además de su importancia
como ciudad que la hace merecedora por sí misma de una visita, puede servirnos
de centro para visitar contrastes como la cordillera El Atlas, lugares verdes
como el Valle de Ourika y el desierto del Sáhara.
Una de las visitas acostumbradas es al desierto de Zagora, aunque tiene mucho
trayecto en coche, atravesando la Cordillera del Atlas, diversos pueblos, los
estudios de cine de Ouarzazate y más montañas, pasando del sol a la nieve y al
desierto.
De vuelta del desierto se atraviesa el Valle del Dráa y
puede visitarse la Kasbah de Aït
Benhaddou, escenario de grabación de importantes películas.
Cerca de Marrakech, a una hora de coche, está el valle de Ourika, cruzado por un río con
unas bonitas cascadas.
Ouarzazate es
un rincón mágico, puerta de entrada al Sáhara y el Atlas. Está situada al sur
de Marruecos, en el valle donde se unen los ríos Draa y Dades y la llaman
puerta del desierto porque es la última ciudad. Tiene uno de los estudios de
cine más grandes, que ha servido de escenario para películas míticas.
Antiguamente fue punto de parada de las caravanas en su ruta desde el Sahara a
Marrakech y otras ciudades imperiales. La plaza Al Mouahidine es el amplio
centro y lugares importantes son el mercado central y el zoco, donde pueden
comprarse productos exóticos.
Las kasbahs de Taourirt y Ait Benhaddou.
Las kasbahs toman el protagonismo en las afueras de la
ciudad. Son construcciones fortificadas de adobe y madera típicas de la
arquitectura marroquí que servían para guarecerse de las tormentas de arena y
del frío, tanto a personas como al ganado. El máximo exponente es la de
Taourirt, de esencia bereber, con su característico color rojizo, jalonada por
tres torres almenadas. Fue construida en el siglo XVII por la tribu glaoui como
punto de parada para la ruta del oro que iba desde Marrakech a Tumbuctú.
Otra kasbah importante es Ait Benhaddou, construida en el
siglo XVIi en lo alto de una colina que corona el valle de Ounila, con vistas
al Atlas, el río y el paisaje desértico. Fue lugar de avituallamiento de la
ruta comercial entre Sudán y Marrakech y se ha hecho muy atractiva por ser
escenario de famosas películas.
Estudios de cine Atlas.
Uno de los más grandes y famosos del mundo. Platós
insertos entre paisajes desérticos unidos a valles con palmerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario